image

Como salir de una Crisis Financiera

En estos tiempos muchos de crisis mucho tuvimos cambios en nuestra salud financiera, a muchos nos bajaron el sueldo, otros por cuestiones de salud no pudieron generar muchos ingresos y otros inclusive perdieron su trabajo. Por eso es importante tener crear un plan para salir de esta crisis.

  1. Identifica errores cometidos: cuales fueron las causantes que provocaron tu situación económica actual, por esto no me refiero a solo la pandemia, sino que acciones hiciste o dejaste de hacer para que no estuvieras prevenido por situación externas. Aquí puede ser que no tenias un plan de ahorro, dos o mas fuentes de ingreso, endeudarse mas de tu capacidad de pago, etc.

  2. Identifica tus fuentes de ingreso: muy importante en estos tiempos monitorear tus ingresos y cuales son tus gastos, en otras palabras, hacer presupuesto ya que es cuando más estrictos nos debemos de poner para registrar todos nuestros gastos, e identificar gastos innecesarios.

  3. Aprende de finanzas personales: es importante que sepas como manejar tus finanzas personales, así que busca opciones a donde te puedas acercar o en internet cursos básicos de finanzas personales.

  4. Nuevas fuentes de ingreso: es importante que además de tener un sueldo estable siempre busquemos nuevas fuentes de ingresos para evitar esta situación en futuras crisis, así que, en tus tiempos libres, busca opciones en las que no tengas que invertir, cosas como brindar asesoría en lo que eres experto o ventas por internet que no te quiten mucho el tiempo.

  5. Hecha mano de bienes que no necesites: puedes vender aquellas cosas que no necesites o que tienes mucho tiempo de no usar, pero que pueden ser vendidas fácilmente, esto de puede ayudar para poder iniciar algún negocio o inversión para una nueva fuente de ingreso.

  6. No generes mas deudas: aunque es una situación difícil si sigues endeudándote cada ves el hoyo se va haciendo más grande y más difícil se hace salir, por lo que si vas a generar deuda que sea para inversión y no para cubrir gastos personales.

  7. Ahorra: por ultimo y no menos importante, por más difícil que sea la situación si no provocamos el ahorro en nuestras finanzas personales, difícilmente vamos a poder soportar una nueva crisis, ya que el ahorro nos sirve para dos cosas, para invertir y crecer nuestros ingresos o para imprevistos y que podamos solventarlos sin que se afecte nuestra economía.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook
Instagram